Práctica y rápida colecta de datos en las ciudades
NAUTIZ X7 ayuda a empleados municipales a simplificar tareas en terreno
Desafío
Agilizar las tareas en el campo, reducir el tiempo invertido en la entrada de datos y crear paquetes completos de datos que se integren con las bases de datos centrales, aumentando así la relación costo-beneficio.
Solución
Un paquete que incluya la robusta computadora de mano repleta de funciones Nautiz X7 de Handheld, y el software de proceso personalizable Atlas360 de LogicConcepts.
Resultado
Los trabajadores municipales de campo colectan información detallada en diferentes ubicaciones de toda la ciudad, y la retransmite de forma inalámbrica al sistema informático central, eliminando varios pasos y manteniendo toda la información pertinente en un mismo lugar.
Los trabajadores municipales están utilizando la robusta computadora de mano Nautiz X7 con el software Atlas360 para agilizar las tareas de campo, eliminar el papeleo e integrar la información.
Cualquiera que haya trabajado alguna vez con colecta de datos sabe que esto es cierto. La utilidad de la información depende de cómo se la trate. En un presupuesto municipal, donde el tiempo y la economía de costos son más críticos que en otros, cualquier tarea que contribuya a agilizar el trabajo tiene enorme valor. Es por ello que la combinación de la robusta computadora de mano Nautiz X7 de Handheld, y el versátil programa Atlas360 de LogicConcepts está revolucionando los procesos de colecta de datos en las ciudades. Pues no sólo permite que los trabajadores colecten más información de manera más eficiente, sino que de esa manera la ciudad puede hacer mucho más con la informacion.
Es común que los empleados de las empresas de servicios públicos patrullen las ciudades en busca de infracciones o problemas, o relevando los bienes del municipio o recopilando información sobre diferentes temas. La mayor parte de este trabajo se realiza de manera manual, en papel. Luego, toda la información debe ingresar en una base de datos central, lo que implica un proceso que lleva mucho tiempo y aleja a los trabajadores de sus tareas de campo. “Antes, los trabajadores debían sentarse y utilizar un teclado para ingresar toda la información”, cuenta Mack McCarter, de LogicConcepts. “Era un dolor de cabeza. La gente lo único que quiere es presionar una tecla y avanzar”.
Que es precisamente lo que hace una Nautiz X7 con las funcionalidades del Atlas360 integrado. La tecnología móvil y las capacidades de comunicación se ponen al servicio de una amplia gama de tareas relacionadas con los servicios públicos para permitir el manejo directo desde el campo de un extremo a otro, eliminando la carga de datos e integrándola en un único y sencillo procedimiento.
Tomemos como ejemplo una contravención municipal –una inspección de acera–, en la que un residente denuncia la existencia de una grieta peligrosa y de gran tamaño en la acera en frente de la casa de su vecino. Con los sistemas más actuales, un trabajador de campo de la ciudad debe trasladarse hasta el lugar, anotar la dirección específica, tomar notas sobre la naturaleza del problema, añadir una descripción detallada de la solución requerida y tomar una foto de prueba. Luego, el trabajador deberá ingresar toda esa información en el sistema informático de la ciudad de manera separada, y quizás tenga que volver otra vez al sitio en cuestión a entregar una notificación de la infracción. El paquete de Nautiz X7/Atlas360 logra todos estos pasos, in situ, en pocos minutos, gracias a sus avanzados elementos tecnológicos.
En este caso, comienza con la robusta computadora de mano Nautiz X7 de Handheld US, en Corvallis, Oregon, un respetable proveedor de tecnología móvil que se unió a LogicConcepts en múltiples soluciones. “Nuestro programa es compatible con una gran variedad de hardware”, dice McCarter, “pero preferimos unirnos a Handheld”. Luego de haber probado otros productos de hardware en el campo anteriormente, ahora preferimos Handheld pues son los que ofrecen el mejor producto”.
La Nautiz X7 tiene todo lo que comúnmente necesita una municipalidad para agilizar los procesos de campo. Es una herramienta de mano robusta y fácil de operar, con una increíble variedad de funciones y desempeños. La Nautiz X7 tiene GPS integrado, cámara con flash de 3 megapíxeles y autofocus, función de nota de voz, pantalla táctil antirreflejo y una batería de 12 horas de duración. Además, es lo suficientemente robusta para el trabajo en campo: es impermeable al polvo y al agua, puede soportar el goteo continuo, funciona en temperaturas de hasta 60 ºC, y viene con una garantía de tres años.
Cuando la NautizX7 viene cargada con el programa Atlas360 de LogicConcepts, se convierte en la herramienta perfecta para el trabajo municipal. El software puede programarse fácilmente con un amplio conjunto de datos, que incluye las direcciones y sus calles, los nombres de los propietarios de cada dirección, la información sobre el código de la ciudad y mucho más. Además, la interfaz de usuario es personalizable según la tarea requerida. Se pueden crear formularios separados para cada tarea, mediante una sencilla serie de preguntas y sus correspondientes “botones de respuestas” que el trabajador deberá presionar en la pantalla táctil, además de un teclado en pantalla que le permitirá ingresar información más detallada. “El departamento de la ciudad sabe qué preguntas hacer, según lo que necesiten saber”, dice McCarter. “Creamos un proceso que le permite al trabajador de campo recopilar esos datos de manera fácil y uniforme, utilizando un sencillo enfoque a nivel de botones”.
Utilizando la herramienta de mano, el trabajador puede marcar una ubicación con exactitud de GPS, anotar el tipo de infracción, citar el código correspondiente –si fuera necesario–, tomar una foto con el registro de la fecha y los datos de la ubicación, e incluir una descripción de cómo solucionar el problema. Inclusive, el vecino podría firmar una citación utilizando la pantalla táctil de la Nautiz X7. Una opción es utilizar las capacidades de BT de la Nautiz X7 para transmitir la información directamente a una impresora portátil que imprima en el momento un aviso para dejar colgado en la puerta de la vivienda de aquel propietario que no se encuentre en su casa en ese momento y a quien se le deba informar del problema.
Gracias a la función Wi-fi inalámbrica integrada de la Nautiz X7, al final de su turno el trabajador de campo puede subir la información de todo el día, inclusive las fotos, a la base de datos de la ciudad, y utilizarla en su sistema de información geográfica con solo oprimir un botón. Desde allí la información se puede incorporar a los mapas que muestren los puntos de información. “Si se hace clic en un punto en particular, se mostrará la descripción de la infracción con indicación de fecha y hora, como así también una foto documentando el problema”, explica McCarter.
La Nautiz X7 también se puede conectar con planillas de cálculo, facilitando en gran medida las inspecciones como las del ejemplo dado más arriba relacionado con el caso de la acera. Explica McCarter: “Si, por ejemplo, se debe quitar una losa de 100 cm x 150 cm, esos datos se pueden incluir en la planilla de cálculo para identificar dicha losa, indicar los materiales relacionados con la tarea, calcular la mano de obra que insumirá…y todo eso trasladarse a un sistema de órdenes de trabajo”.
Una vez que un municipio comience a utilizar esta solución para una tarea, no pasará mucho tiempo antes de que empiecen a encontrarle otros tantos usos similares. Las ciudades pueden utilizar la combinación de la Nautiz X7 con el Atlas360 en una amplia gama de proyectos de recopilación de datos, como, por ejemplo, aplicación de leyes en materia de remoción de nieve, denuncias en materia de prevención de incendios, control de recolección y reciclado de basura, control de perímetros de aeropuertos, organización del mantenimiento de bienes de propiedad de la ciudad, y otras tantas e infinitas posibilidades. “Cuando la gente ve este producto, el mecanismo se acciona”, dice McCarter. “Ven que al presionar determinado botón, pueden controlar tal o cual cosa, y comienzan a pensar: ‘¿Cómo se aplicará esto a otras tareas? Podríamos hacer que este botón haga…”.