Mapeando regiones remotas de Australia central
Inspectores en el desierto australiano utilizan tabletas robustas ALGIZ
Desafío
Navegar, inspeccionar y cartografiar las zonas más remotas de la zona central de Australia, conocida por su luminosidad y sus fuertes vientos.
Solución
Una solución topográfica sobre el terreno con tablets robustas Algiz 10X, capaces de soportar el calor, el polvo y la luz solar directa.
Resultado
Navegación de confianza en condiciones adversas, cartografía detallada y operaciones durante todo el día sin interrupciones, incluyendo una mejora de la productividad del 15 al 20%.
Los topógrafos de las zonas interiores de Australia dependen de la tecnología de los dispositivos móviles robustos para navegar y cartografiar por las regiones más remotas y realizar estudios sobre el terreno sin utilizar papel.
La cuenca Cooper, en el centro de Australia, es una región inhóspita y desértica, con una extensión similar a la de Grecia y donde, en verano, la temperatura puede alcanzar los 50 grados centígrados (122 grados Fahrenheit), con vientos que desplazan la arena a lo largo de las dunas y las áridas llanuras.
En la cuenca Cooper también se encuentra uno de los depósitos petrolíferos y de gas natural en tierra más importante de Australia, lo que la convierte en uno de los destinos más frecuentados por Terrex Spatial, el Departamento de prospecciones y SIG del Grupo Terrex. Terrex Spatial es una compañía de prospección integral que ofrece servicios de prospección topográfica y soluciones de SIG a sus clientes. Terrex Spatial posee una gran experiencia en operaciones topográficas en zonas remotas desarrollada durante más de 24 años en Queensland, los Territorios del Norte, Sur y Oeste de Australia. Terrex Spatial dispone de oficinas en Brisbane, Perth, Adelaida y Queensland Central.
Los equipos de Terrex Spatial exploran, cartografían y realizan estudios topográficos en las zonas más remotas de Australia para sus clientes de las industrias geotérmicas, del petróleo y gas, gas metano de carbón, shale gas y del carbón y otros minerales.
Para afrontar estas operaciones, Terrex Spatial cuenta con la tablet robusta Algiz 10X, la mejor solución del mercado para realizar trabajos de cartografía sobre el terreno, en algunas de las regiones más inhóspitas del mundo.
Maquinaria pesada, trabajos delicados
Las personas más inexpertas consideran que la cuenca Copper y otras zonas del interior de Australia son espacios abandonados en gran parte, pero los aborígenes australianos las han considerado como su hogar durante miles de años. Abundan los sitios de entierro, las zonas de acampada y los artefactos culturales, todo protegido por las leyes australianas, del mismo modo que se protegen las zonas de patrimonio cultural europeo y las zonas medioambientales vulnerables.
Cuando Terrex Spatial se adentra en estas zonas, la preocupación por el medio ambiente y la cultura es la mayor prioridad. Perturbar la zona de forma accidental con la maquinaria pesada de la compañía, incluyendo excavadoras y otro tipo de maquinaria vibratoria, puede ocasionar fuertes multas para los clientes de la compañía y arruinar un proyecto completamente.
Para evitar entrar en zonas consideradas patrimonio cultural, la cuadrilla de Terrex Spatial confía en la tableta robusta Algiz 10X, que acoplan a una base situada en el interior de su maquinaria. La tablet Algiz 10X incorpora una pantalla táctil de 10,1 pulgadas, ideal para mostrar los mapas de prospección que la compañía genera en sus paquetes de software propios. Cuando los operarios se aproximan a una zona restringida, reciben alertas claras y en tiempo real de sus ordenadores robustos.
Conectividad de confianza en regiones remotas
La conectividad era uno de los mayores problemas a los que se tuvo que enfrentar Terrex Spatial, una tablet normal que carecía de conexión externa y antena. La Algiz 10X incorpora un receptor GPS u-blox® integrado, una tecnología fundamental en las zonas más remotas que carecen de conexiones de red móviles o estaciones terrestres.
“Con la tablet anterior, solíamos perder la conexión GPS frecuentemente, lo que se traducía en errores de posicion o congelación de los datos de navegación, lo que, a su vez, se traducía en una pérdida de tiempo y dinero”, afirmó Graeme Stringfellow, director general de Terrex Spatial. El impacto económico derivado del mal funcionamiento del equipo se puede traducir en miles de dólares diarios. “Con la Algiz 10X, este problema ya forma parte del pasado. Desde que empezamos a utilizar las nuevas tablets, hemos mejorado la productividad en un 15-20%”.
Cuando los conductores necesitan observar un sitio con mayor detenimiento, extraen la Algiz 10X de su base y la utilizan para guiar sus exploraciones a pie. La tablet pasa automáticamente a la antena externa cuando la unidad se encuentra en su base y regresa al GPS interno cuando se extrae de la misma. Esto permite al operario abandonar la cabina para comprobar la ruta a pie. Incluso con luz solar directa, con temperaturas superiores a 35 grados centígrados (95 grados Fahrenheit) y arena soplando por todas partes, el dispositivo sigue proporcionando lecturas muy claras. Los sensores de luz de ambiente de la pantalla se ajustan automáticamente a la retroiluminación y el dispositivo está diseñado para soportar el polvo, el agua, las vibraciones, las temperaturas extremas y mucho más.
Terrex Spatial diseña y fabrica sus propios receptores con sistema global de navegación por satélite de precision topográfica, en carcasas integradas con clasificación IP65. Las unidades contienen placas de receptores de grado topográfico NovAtel, módems de radiofrecuencia VHF y capacidad Bluetooth. Para conseguir una mayor precisión posicional, los receptores (GNSS) se pueden conectar al Algiz 10X mediante Bluetooth, para obtener una precision decimétrica.
“Acabamos de pasar el verano aquí y no hemos tenido dificultad alguna para poder ver la pantalla o utilizarla, incluso en los días más luminosos”, dijo Stringfellow.
Mapeo de la línea
Terrex Spatial también cuenta con el dispositivo Algiz 10X para “mapear la línea”: anotar la ubicación de obstáculos tales como arroyos, líneas de propiedad y zonas valladas, así como árboles y zonas medioambientales y de patrimonio cultural sensibles que inciden a la hora de acceder con equipos.
“Es necesario conocer el terreno y la topografía antes de enviar nuestra maquinaria pesada, por lo que registramos el emplazamiento de cualquier tipo de obstáculo en el software de la Algiz 10X”, afirmó Stringfellow. “Estos puntos se cargan en el entorno SIG corporativo, para que nuestros clientes puedan tomar decisiones acerca de sus exploraciones”.
El equipo de Stringfellow se ha encontrado con zonas medioambientales y culturales previamente desconocidas y muy sensibles. “Se trata de una zona muy extensa”, afirmó, “y nuestros chicos suelen encontrar puntas de lanzas, zonas de acampada y sitios de entierros. Observan y registran toda esa información como un valor añadido para nuestros clientes”.
Ya sea para navegar o para realizar estudios topográficos, Stringfellow afirma que sus equipos están encantados con el comportamiento de sus dispositivos Algiz 10X.
“El dispositivo ofrece una visibilidad excelente con luz solar directa y es capaz de afrontar temperaturas muy elevadas, además del polvo, sin perder la conexión ni colgarse. “Se trata de una solución absolutamente perfecta para nosotros”, afirmó.