La NAUTIZ X6 en el monte Everest
Robusta computadora de mano en expedición a la cima del mundo
Desafío
Las expediciones al monte Everest son extremadamente exigentes para las personas y sus equipos electrónicos
Solución
Contar con €asyGIS, un receptor GNSS basado en la nube que entrega datos de levantamiento precisos, en combinación con el colector de datos robusto Nautiz X6, en la obra.
Resultado
Empresas constructoras podrán determinar en tiempo real qué materiales son necesarios en una obra y qué trabajos han finalizado, para luego facturar correctamente desde la oficina.
Robusta phablet Nautiz X6 hizo posible comunicarce en Mt Everest, otros dispositivos electrónicos fallaron.
Peter Urban y Eric Gran han escalado montañas juntos durante años. Son asiduos escaladores de volcanes en su región natal del Noroeste del Pacífico en los Estados Unidos, pero también han escalado otras montañas importantes del mundo. Este año pusieron la mira en la montaña más famosa del mundo, el monte Everest. Y llevaron a un nuevo compañero de escalada con ellos, la robusta computadora de mano Nautiz X6.
Equipo resistente para entornos exigentes
Además del entrenamiento y la experiencia en montañismo, la selección del equipo es una parte crucial de cualquier expedición importante. Debido a la altitud extrema, el ascenso del Everest es una expedición particularmente larga, que requiere dos meses completos. Para poder llegar a la cumbre es necesario dejar que el cuerpo se aclimatice gradualmente a la altitud extrema. El ascenso se realiza lentamente y luego, una vez que has llegado al campamento 2 (6400 m) o al campamento 3 (7315 m), descansas y te recuperas antes de intentar alcanzar la cumbre.
Foto de Eric Gran.
Nautiz X6, diseñada para condiciones extremas
Si bien generalmente imaginamos a los escaladores avanzando lentamente con cuerdas de seguridad y equipo especializado, una gran parte de las expediciones al Everest transcurren en las carpas. La esposa de Peter, Amy Urban, es la directora de marketing de Handheld US. “Mi esposa me sugirió que llevara la Nautiz X6 llena de películas y videos para el tiempo que tuviera que pasar en mi carpa. Tiene una pantalla brillante y nítida, incluso al aire libre. Y es lo suficientemente robusta para soportar las vicisitudes de una expedición de dos meses de duración”, señala Peter. “Después de largos días de escalada a gran altura, me sentía feliz de poder relajarme viendo películas mientras me recuperaba por la noche”.
Después de una caminata de 10 días hasta el campamento base del Everest y una semana adicional para adaptarse a la nueva altitud, el equipo inició su rotación de aclimatación de 10 días a los campamentos de mayor altitud. La altitud extrema, el frío intenso y el ambiente hostil son muy exigentes para el cuerpo humano, pero también para los dispositivos electrónicos. “En los campamentos de altura, todos mis dispositivos electrónicos se destruyeron, mi teléfono celular se hizo trizas”, señaló Peter.
Una vez de vuelta en el campamento base, el servicio Wi-Fi disponible era irregular y la cobertura celular limitada. Incluso los que tenían los teléfonos celulares más avanzados tuvieron que luchar con las tarjetas SIM nepalesas. “A pesar de que mi teléfono estaba desbloqueado, nunca logré hacerlo funcionar en el campamento base. Y después de que se me rompió en los campamentos de altura, saqué la tarjeta SIM y quedé maravillado al ver que la Nautiz X6 funcionaba sin problemas. Llamé a mi esposa en los Estados Unidos para contarle no solo que la Nautiz X6 de Handheld había funcionado de maravilla para ver películas en mi carpa, sino que ahora me permitía comunicarme desde el campamento base del Everest a 5534 metros de altura”.
Rumbo a la cumbre del Everest
Gran parte de una expedición al Everest consiste en esperar una “ventana” meteorológica con condiciones propicias que permitan alcanzar la cumbre. Se requieren dispositivos meteorológicos sofisticados y hay que saber entender la montaña. Y dado que el intento de hacer cumbre en sí es una cuestión de varios días, hay que colocarse en una posición en la montaña que permita acometer la cumbre cuando las condiciones son las adecuadas. Para la mayoría de los equipos, esto implica llegar al campamento 2 (6400 metros), que es el más confortable de los inhóspitos campamentos de altura del Everest.
“La Nautiz X6 había funcionado tan bien y además, en ese momento, era mi único dispositivo de comunicación y cámara, por lo que decidí llevarla cuando emprendimos nuestro intento de cumbre”.
Foto de Eric Gran.
Intentando llegar al campamento 3
Después de esperar en el campamento 2, con nevadas y fuertes vientos, el equipo vio una potencial “ventana” meteorológica y decidió subir al campamento 3. Sabían que las condiciones actuales iban a ser difíciles, pero que estarían en una mejor posición para acometer la cumbre cuando el mal tiempo amainara.
Cuando partieron a través del Western Cwm, los vientos eran fuertes con mucha nieve. Siempre es difícil moverse a esta altura, incluso cuando las condiciones son óptimas, pero la baja visibilidad y los fuertes vientos hicieron que la caminata fuera especialmente difícil. A medida que avanzaban y el tiempo empeoraba, decidieron que no sería seguro continuar, especialmente debido a que el tramo final de la ruta al campamento 3 era el escarpado y traicionero Lhotse Decidieron regresar al campamento 2 y esperar mejores condiciones climáticas.
Empeoramiento de las condiciones climáticas, deterioro de la salud
A medida que las condiciones climáticas empeoraban, Peter notó que su corazón tampoco respondía adecuadamente. A pesar de que no había tenido ningún problema hasta el campamento 3 en su rotación de aclimatación, algo no andaba bien ahora. Miró su reloj inteligente y se sorprendió al constatar que, dado el gran esfuerzo realizado, su frecuencia cardíaca era alarmantemente baja.
El equipo tenía experiencia en primeros auxilios en zonas remotas y llevaba suministros que podrían ser necesarios en caso de producirse una emergencia. Una vez de vuelta en el campamento 2, hicieron una evaluación más exhaustiva y determinaron que no era seguro que Peter continuara. Solicitaron por radio una evacuación de emergencia en helicóptero.
Foto de Eric Gran.
Evacuación en helicóptero
En el Everest, el campamento 2, situado a 6400 metros de altura, es el punto más alto en el que se puede hacer una evacuación de emergencia, por lo que abandonar la escalada al campamento 3 ese día fue una decisión afortunada que le permitió a Peter encontrarse en un lugar donde pudiera ser evacuado.
Para aterrizar un helicóptero a esa altitud se requiere una gran habilidad, además de buenas condiciones climáticas. Generalmente, el piloto vuela solo, llevando una cantidad mínima de equipo en el helicóptero para que sea lo más liviano posible. Afortunadamente, el mal tiempo amainó a la mañana siguiente, permitiendo que Peter pudiera ser evacuado de manera segura y que el resto del equipo avanzara al campamento 3 en su intento de hacer cumbre.
Después de una noche con oxígeno y medicamentos, Peter se sentía mejor y pudo usar la robusta computadora de mano Nautiz X6 para filmar el espectacular paisaje de la cascada de hielo de Khumbu, el campamento base del Everest y el valle de Katmandú mientras era trasladado en helicóptero a un hospital de Katmandú. Gracias a los buenos cuidados y la menor altura, se recuperó rápidamente.
Éxito: El equipo hace cumbre en el monte Everest
Eric y el equipo continuaron luchando con el mal tiempo, que era especialmente severo debido a que un fuerte ciclón de la India estaba impactando directamente la montaña. Tras escalar de forma segura para llegar a dormir al campamento 3, y luego al campamento 4, encontraron una breve “ventana” de condiciones climáticas adecuadas para llegar a la cumbre del monte Everest a primeras horas de la mañana del 24 de mayo. ¡Fue una expedición única en la vida!