Handheld
  • Productos
  • Soluciones
  • Por Que Robusto
  • Partners
  • Support
  • Quien Somos
  • Buscar
  • Menú Menú

Cómo adquirir conocimientos y olvidarse de la seguridad

NAUTIZ X7 ayuda a construir un sistema de respuesta a emergencias

Desafío

El desafío consiste en crear un sistema de respuesta a emergencias detallado de todo el campus que proporcione al personal de emergencias toda la información posible en una situación crítica, y posibilitar a los alumnos la creación del sistema mientras aprenden a utilizar la tecnología GIS.

Solución

Mediante el uso de la amplia variedad de funciones GIS de la asequible y a la vez robusta Nautiz X7, los alumnos pudieron trazar mapas, tomar fotografías y documentar de muchas otras maneras cientos de puntos de referencia en todo el campus, tanto en el interior de los edificios como en escenarios exteriores.

Resultado

El personal de emergencias puede acceder a imágenes, planos y coordenadas del GPS para obtener un panorama claro de cualquier situación, inclusive antes de llegar a la escena. Los alumnos adquirieron habilidades tecnológicas genuinas y comerciales.

En la Atlantic Cape Community College (Universidad técnica de Atlantic Cape), los alumnos utilizan la Nautiz X7 para su educación práctica, al mismo tiempo que elaboran un sofisticado sistema de administración de respuestas a emergencias.

Tradicionalmente, las universidades han sido lugares transitorios, adonde los alumnos llegan, se llenan de conocimientos teóricos y salen al mundo real casi sin dejar ningún rastro de su paso por ellas. Pero gracias a la disponibilidad de la tecnología móvil fácil de usar, los alumnos de la Atlantic Cape Community College dejarán una huella perdurable en lo que hace a la seguridad del campus, aún después de que se hayan ido.

Y ello se debe a que los alumnos del Programa de Formación de Personal Geoespacial de Atlantic Cape están adquiriendo educación práctica gracias a la utilización de robustas computadores portátiles Nautiz X7 para preparar un sistema de administración de respuesta a emergencias en todo el campus de la universidad. Gracias al trabajo de estos alumnos, y a la capacidad de la X7 de recopilar, almacenar y transmitir información geográfica (GIS), el personal de respuesta a emergencias tendrá información útil y detallada al alcance de sus dedos en caso de que alguna emergencia se origine en el futuro en el campus de la universidad.

Una necesidad cada vez mayor en el mercado laboral

Cuando el Ministerio de Trabajo de los EE.UU. identificó a la tecnología geoespacial como una de las tres necesidades de fuerzas laborales de mayor crecimiento del país, Atlantic Cape se propuso satisfacer la demanda.  La universidad ganó una beca del Ministerio de Trabajo para comenzar un nuevo programa, y contrató a Luis Olivier para desarrollarlo y gestionarlo. Olivier, quien trabajó con tecnología GIS durante 20 años, ocupaba un puesto en investigación en la Universidad de Puerto Rico antes de mudarse a Nueva Jersey para comenzar con el programa.

En lugar de copiar programas GIS ya existentes, Olivier se propuso crear uno que se adaptara a las necesidades del mercado. Comenzó con dos cursos: Introducción a GIS y Recopilación de información geoespacial. Cuando evaluó la tecnología necesaria para los cursos, supo que para el curso introductorio bastarían simples unidades GPS. No así para la recopilación de datos; para ello debía encontrar algo más adecuado. Según sus palabras, quería “enviar a los alumnos al campo con dispositivos portátiles verdaderos y no con juguetes”.

Cómo se encontró la solución adecuada para la situación

Olivier comenzó recopilando información de forma muy básica: buscó en Google el término “handheld” (dispositivo o computadora portátil), lo cual lo condujo hacia dos caminos. Por un lado, encontró “Handheld”, un proveedor especializado en computadoras robustas. Por el otro, encontró reseñas de una computadora portátil robusta a punto de ser lanzada al mercado, la Nautiz X7, que le causó intriga. Unificando los dos temas, envió un correo electrónico a Handheld. Se alegró mucho al recibir la inmediata respuesta de Dale Kyle, el presidente de la compañía.

Después de su conversación con Kyle, Olivier agregó la X7 a su lista de computadoras portátiles a analizar, conjuntamente con la Trimble Nomad y la Leica Zeno. Creó una planilla de datos detallada para comparar las opciones en cuanto a desempeño, prestaciones y precio.

“Necesitaba precisión de 3 a 5 metros, capacidad de conexión en tiempo real y una buena cámara”, explica Olivier. “Y era necesario que ejecute Windows Mobile, porque estábamos usando archivos ESRI ArcPad. Y, por último, la robustez era muy importante”.

Su análisis reveló que los tres modelos eran muy similares en cuanto a memoria, almacenamiento, velocidad de procesador, pantallas y precisión, pero la Nautiz X7 tenía un precio mucho menor que el resto. La universidad adquirió diez unidades.

Integración de la nueva tecnología en la educación del mundo real

Si bien Olivier no dicta el curso de Recopilación de información geoespacial, ayudó a diseñarlo, y vio una oportunidad para lograr dos objetivos importantes con una parte del programa. Tanto él como el instructor del curso sostienen que los alumnos necesitan experiencias auténticas, y no sólo aprendizaje teórico. Y una reciente iniciativa sobre la seguridad del campus requirió el desarrollo de un “sistema de apoyo en la universidad para responder eficazmente a posibles emergencias y poder administrar las crisis”.

Voila! un proyecto de clase para desarrollar un sistema de administración de respuestas a emergencias.

Funciona de la siguiente manera: los alumnos GIS se distribuyen en todo el campus y recopilan información. En los predios externos, los alumnos utilizan las funciones GPS de la Nautiz X7 para relacionar el lugar donde se encuentran ubicados con los datos que van ingresando, suplementando las coordenadas del GPS mediante la verificación cruzada de las locaciones fotográficas aéreas del campus almacenadas previamente en la X7. En el interior de los edificios, pueden anotar las locaciones en los planos del edificio, que también están almacenadas en la computadora portátil. (También realizan el control cruzado de los planos del edificio con la disposición actual de los mismos, para descubrir así si existen cambios o discrepancias).

Cuando establecen el lugar en donde se encuentran, anotan la ubicación de ingresos al edificio y salidas de emergencia; aulas, laboratorios y oficinas; extinguidores de incendio, rociadores y alarmas; interruptores de energía; materiales peligrosos y cualquier otro dato de cuyo conocimiento se pueda beneficiar el personal de respuesta a emergencias. Ingresan sus anotaciones directamente en la X7 mediante archivos shapefile de ESRI, y toman, además, fotos contextuales con la cámara de 3 megapíxeles de la computadora portátil.

Una mejor manera de recopilar, almacenar y transmitir información

Luego de la recopilación y almacenado de la información en la X7, los alumnos llevan la computadora portátil de vuelta al laboratorio central y suben la información a un servidor central utilizando ArcPad.

“Antes, los alumnos debían deambular cargando un enorme mapa de papel, localizar el lugar que necesitaban ingresar, escribir a mano en un bloc de notas, y luego regresar al laboratorio e ingresar la información manualmente”, explica Olivier. “Esto es increíblemente mejor”.

El paso siguiente es la distribución de la información. El objetivo del programa es simple: “En una emergencia, el tiempo es muy importante. Puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, dice Olivier. “Estamos compilando toda la información que se necesita para que el personal de emergencias actúe de la manera más rápida posible”. La universidad quiere un sistema mediante el cual la policía, los bomberos, los técnicos en emergencias médicas (EMTs) y demás personal de respuesta a emergencias pueda reaccionar no sólo más rápidamente, sino también más eficientemente.

En el plan a largo plazo, la información que los alumnos están recopilando podría verificarse por referencia cruzada con cualquier aspecto, desde cronogramas de clases a datos individuales de los alumnos, el personal y los profesores. Ello proporcionaría un alto nivel de detalle, de gran utilidad en una circunstancia de emergencia.

El valor de la información detallada

Olivier proporciona algunos ejemplos -los peores casos- pero la clase de situaciones ante las cuales las escuelas, universidades, instalaciones gubernamentales o comercios deben estar preparados aun cuando las probabilidades de que algo ocurra sean muy remotas.

“Digamos que se origina un incendio en la universidad. Antes de llegar aquí, el departamento de bomberos podría haber evaluado el plano del edificio, es decir que tendría información sobre la ubicación y el acceso a los lugares en donde se encuentran almacenados los materiales inflamables y peligrosos. También sabría dónde están las mangueras hidrantes, los puntos de acceso al edificio, etc.

“O digamos que hay un tiroteo en uno de los edificios del campus. Antes de que la patrulla SWAT llegue al lugar, ya tendrán la información sobre la ubicación del edificio y los puntos de acceso, habrán visto imágenes del interior del edificio, podrán ubicar con exactitud dónde se encuentra el francotirador, conocen la cantidad de alumnos que hay en el aula, tienen una lista de los nombres de los alumnos que se supone estaban en el aula en ese momento, e inclusive podrían tener fotos de los alumnos. En caso de que necesiten abrir una puerta, conocen la llave que necesitan para abrirla. Debido a que tienen el plano del edificio y fotos actuales tomadas dentro del edificio, conocen los posibles lugares en donde se podría esconder el francotirador”.

Olivier resume la utilidad del sistema con estas palabras: “Es típico ver que el personal de emergencias llega a la escena y comienza a preguntar quién tiene los planos, las listas de las clases, o cuáles son los recursos con que cuenta. Con este sistema, es como haber entrado allí el día anterior al acontecimiento: ya saben con qué se van a encontrar cuando lleguen”.

El personal de emergencias tendrá toda esta información disponible en una interfaz de Web normal. No se necesita ningún software especial; cualquiera que tenga acceso a Internet y una contraseña puede acceder a los mapas, diagramas, fotos e información de texto. El sistema básico estará finalizado y listo para su uso a mediados del 2010.

De fácil adopción, y verdadera robustez

¿Y cómo fue el proceso para los alumnos y sus nuevos equipos? Hasta ahora muy bien: los alumnos han aprendido a utilizar sus computadoras portátiles rápidamente, aunque algunos se sintieron intimidados al principio por este dispositivo tan diferente a los que habían usado anteriormente. El entusiasmo de utilizar esta sofisticada herramienta GIS con diseño intuitivo y funciones sencillas les infundió muchas ganas de realizar el trabajo de campo.

Olivier hubiera querido comprar algunas X7 con opciones de conectividad para celulares, pues con esa función, los alumnos podrían conectarse remotamente al servidor central como si fuera desde un teléfono celular y transmitir los datos directamente desde el campo sin necesidad de establecer una conexión física.

En cuanto a la robustez, el mismo Olivier tuvo alguna experiencia directa con el sólido exterior de la Nautiz X7. Mientras reunía unidades para analizarlas, eligió siete a la vez. “Una se me cayó, y rebotó en el piso sobre el ángulo de goma”, recuerda. “No tuvo ni una sola abolladura. Y lloviznaba en ese momento; todas se mojaron un poco. Fue una buena prueba”.

En base al éxito que el programa con la Nautiz X7 tuvo hasta el momento, Olivier planea encontrar otras maneras de integrarla al programa curricular geoespacial.

“Un laboratorio no es lo mismo que una aplicación real”, reitera. “Los alumnos necesitan la teoría del GIS más la experiencia práctica. Y las computadoras portátiles X7 constituyen una parte importante de ese proceso”.

Follow a manual added link

NAUTIZ X8

A la vanguardia

Más información
Follow a manual added link

Historias de éxito

Leer más estudios de caso

Ir al resumen

Productos

Handhelds robustos
Tabletas resistentes
Tecnología vestible
Desarrollo de personalizado
Accesorios
Comparar

Noticias

Últimas noticias
Boletín informativo
Sala de prensa

Eventos

Próximas ferias comerciales

Compañero

Encuentra un revendedor
Conviértete en un compañero
Portal de socios (es necesario iniciar sesión)

Support

Obtener apoyo
Soporte de contacto
Reparación de productos

Acerca de Handheld

La historia de Handheld
Dirección y Junta Directiva
Carreras
Finanzas
Condiciones generales de venta
Política de calidad y medio ambiente.
Contacto Handheld
Derechos de autor © 2022 Handheld Group. Todos los derechos reservados.
Las imágenes, textos y otro material descargado de las páginas web de Handheld no se pueden reproducir de ninguna forma, sin el permiso previo por escrito de Handheld Group.
Algiz® y Nautiz® son marcas registradas de Handheld Group AB. l Privacy Policy l Device Policy l GDPR l COVID-19 Updates l
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

This site uses cookies to enhance user experience and to customize our remarketing audiences. By continuing to use our site, you automatically agree to our use of these cookies.

I acceptLearn more

Handheld Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.

PHPSESSID - Keeps track of your session
aviaCookieConsent - Use and storage of Cookies has been accepted
aviaPrivacyEssentialCookiesEnabled - Allow storage of site essential cookies.
wordpress_test_cookie - Checking to see if Cookie exists
wp-settings-1 - Widget settings for user experience
wp-settings-time-1 - Date & time
_ga - Google Analytics
_gid - Google Analytics

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read more about our cookies, default cookies usage, and other privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

GDPR

We may process your Personal Information for carefully considered and specific purposes which are in our and in your Legitimate Interest. Learn More about how we work for compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).

Save settingsI do not accept
Open Message Bar