Alta tecnología en alta mar
Desafío
Crear un sistema de información táctica para un velero de regatas que sea utilizable en la cubierta en todas las condiciones, incluso luz solar directa, oscuridad y temporales con máximo oleaje.
Solución
El Algiz XRW de Handheld, bajo la cubierta, como ordenador anfitrión, conectado a los instrumentos a bordo, y ejecutando la aplicación de software táctico; el Algiz 7 con conexión inalámbrica reuniendo información táctica y utilizándola en la cubierta.
Resultado
Los datos del viento, el análisis de rendimiento y las herramientas de navegación están disponibles en la cubierta en cualquier condición y en cualquier momento del día.
Los ordenadores portátiles Algiz de diseño robusto de Handheld ofrecen una ventaja estratégica para el Equipo de vela Audi.
Imaginese que trabaja como miembro de la tripulación de un equipo de regatas. Está en el mar durante horas, al sol, entre el viento, el agua y la espuma salada. Las velas restallan, la botavara gira, usted se abre paso a través de la cubierta resbaladiza… qué hermoso entorno de trabajo.
Ahora imaginese que ese trabajo incluye el uso de un ordenador de mano. Luz solar, viento, agua salada… qué ambiente de trabajo extremo. Usted necesitaría una herramienta sumamente resistente para hacer su trabajo en ese entorno. Y eso es lo que encontró el Equipo de regatas Audi en un par de ordenadores tablet Algiz, herramientas que agregan un poderoso rendimiento informático al equipo sin preocupación alguna acerca del clima.
Un equipo, tareas individuales
La campaña 2011 del Equipo de vela Audi incluyó el Campeonato Mundial de ORC, en Cres, Croacia, los campeonatos nacionales de Finlandia/ Estonia, Eslovenia y Croacia, y varias regatas con clasificación en Finlandia. El equipo llevó a la campaña dos veleros: Grand Soleil de 42 pies, y Salona de 37 pies.
En las regatas offshore, todos en el equipo de navegación a vela de 8 a 10 personas deben ser buenos navegantes en general, pero los puestos individuales involucran tareas especializadas. Parte de la tripulación se enfoca en el manejo del velero y en colocar y cambiar la posición de las velas. El timonel y los trimmers buscan continuamente la mejor velocidad y equilibrio. La tarea que queda es determinar el posicionamiento óptimo del velero en relación con el viento, el curso y los competidores. Este es el dominio del navegador/ táctico.
El trabajo del táctico es reunir información y planificar por adelantado los movimientos del velero en el curso de la regata, utilizando esa información para lograr la mayor ventaja. Las fuentes de información incluyen datos visuales tales como las nubes y el viento sobre el agua, pero la instrumentación de a bordo y la Internet son piezas cada vez de mayor importancia en la ecuación. Los instrumentos de viento, el registro del velero, y una brújula electrónica suministran datos sobre el rendimiento de la embarcación, así como también acerca de las tendencias del viento. Los pronósticos del tiempo se pueden cargar en formato numérico y utilizarse para la optimización de la ruta. La navegación continúa siendo una tarea crítica, pero se facilita con la funcionalidad GPS y las cartas náuticas electrónicas.
Requisitos de tecnología especializada
Cuando el Equipo de regatas Audi decidió integrar y desplegar un sistema de información táctica para la campaña 2011, sabía que demandaría mucho del equipamiento. Entonces, se consideraron diversos requisitos de facilidad de uso y sistema al elegir el software y los ordenadores. Entre nuestras principales consideraciones están las funciones del táctico.
El táctico debe estar en la cubierta, donde está la acción, con la posibilidad de ver las condiciones en la parte superior mientras de comunica en forma instantánea con el timonel. Cuando el velero está navegando contra el viento, cada marinero del equipo está en la barandilla a barvolento para mejorar la velocidad y la ceñida, y el táctico no constituye una excepción. En carreras diurnas, con frecuencia hay luz solar directa mientras se lee la pantalla, pero algunas continúan durante la noche. A veces se enfrenta lluvia, y durante los temporales, hay constante espuma de agua salada así como también olas que rompen sobre la cubierta ocasionalmente.
Suficientemente resistente para enfrentarlo todo
Se trata de un conjunto de condiciones y requisitos difíciles de cumplir. Después de buscar las opciones disponibles, Audi eligió una solución que comprendía los ordenadores tablet Algiz XRW y Algiz 7 de Handheld, combinados con el conjunto de software Expedition.
El notebook ultra-resistente Algiz XRW que ejecuta la aplicación Expedition se coloca en la estación de navegación bajo cubierta, y se conecta con el sistema de instrumentos a bordo (B&G Hercules en el Grand Soleil 42 R; Tacktick en el Salona 37). El táctico lleva a la cubierta el Algiz 7, utilizando una WLAN par actuar como interfaz bloc de notas del usuario para el sistema de información táctica.
El Algiz 7 fue seleccionado como herramienta de cubierta debido a su pantalla brillante, de alta resolución, visible a la luz del día, la larga vida de su batería y el sistema intercambiable en caliente de dos baterías, su peso liviano y su calificación IP65 por resistencia al agua.
Dado que es un ordenador tablet completo y robusto, el Algiz 7 podría haberse utilizado como única unidad informática del velero, que ejecuta el software Expedition y se conecta mediante una WLAN al sistema de instrumentos de a bordo. Pero el equipo eligió en su lugar una configuración de dos ordenadores, por los beneficios de agregar redundancia y una unidad de respaldo.
Así, el equipo eligió el Algiz XRW como ordenador anfitrión, gracias a sus puertos USB y COM versátiles, su pantalla visible a la luz del día, su bajo consumo de energía y calificación IP65. Este tablet está protegido bajo la cubierta; sin embargo, en la práctica, la luz solar deslumbrante o las olas que rompen pueden descargarse por la escalerilla, de modo que tener un ordenador portátil con diseño resistente ofrece una confiabilidad operativa crítica.
Sometido a prueba en la campaña
El Equipo de vela Audi utilizó el Algiz XRW y el Algiz 7 en sus regatas del año 2011, en el Mediterráneo y en el Báltico, para navegación, análisis de línea de partida y cronometraje, análisis de rendimiento y de viento, selección de velas, registro de datos y análisis posteriores a la regata. Ambos ordenadores ofrecieron un admirable rendimiento.
“Los veleros presentan un entorno hostil para ordenadores y tablets, sol, agua salada, lugares muy estrechos y maltrato en general”, dice Jukka Nieminen, el táctico del equipo. “En ningún momento esto impidió que nuestros ordenadores Algiz XRW y Algiz 7 de Handheld nos proveyeran la valiosa información que necesitábamos.”