ALGIZ 10X participa regata de remo en el Atlántico
Tablet robusta se destaca en dura y mojada travesía
Desafío
El equipo de remo necesitaba una tableta que fuera lo suficientemente robusta como para soportar las condiciones extremas del romper de las olas y el aire salado mientras remaban a través del océano Atlántico.
Solución
La tableta ultrarobusta Algiz 10X, diseñada para ambientes extremos, se unió al equipo como parte del sistema de información.
Resultado
La tableta resistente al agua Algiz 10X demostró ser una herramienta muy útil para almacenar las instrucciones de servicio y reparación, identificar la vida marina y superar todas las pruebas a las que el Atlántico nos podía someter.
Un equipo de remo británico compuesto por 4 personas utilizó la tableta utrarobusta Algiz 10X como un componente resistente al agua en su sistema de información en el Talisker Whisky Atlantic Challenge, conocido como The World’s Toughest Row o la regata de remo más exigente del mundo.
Talisker Whisky Atlantic Challenge
La robusta tablet Algiz 10X se unió al equipo de remo del Wight Lightning en la regata Talisker Whiskey 2017-2018 a través del océano Atlántico. Will Whitehead, miembro del equipo del Wight Lightning nos cuenta la historia:
“En diciembre de 2017, nuestro equipo de cuatro hombres partió desde La Gomera en las Islas Canarias para realizar una travesía a remo de 3000 millas a través del océano Atlántico hasta la isla de Antigua en el Caribe. Participamos en una regata llamada el Talisker Whisky Atlantic Challenge, compitiendo contra equipos de remo oceánico de todo el mundo. Las condiciones que experimentamos fueron las más rápidas de las que se tiene registro, con vientos de hasta 74 kph (38 m/s). Esto permitió un cruce muy rápido de 38 días, pero también supuso condiciones muy extremas que nos exigieron cada onza de energía que pudiéramos reunir.
Las enormes olas de hasta 9 metros (30 pies) hicieron que torrentes de agua salada se precipitaran sobre la cubierta y, a veces, hasta el interior de nuestros camarotes. Una de las experiencias más alarmantes fue tal vez cuando volcamos en medio de la noche, ya que un miembro de la tripulación cayó al mar. Afortunadamente, se mantuvo unido al bote con su arnés y línea de seguridad.
Aun cuando la humedad, la salinidad y las condiciones extremas hicieron que algunos de nuestros equipos fallaran, la robusta Algiz 10X resistió perfectamente todas las pruebas que tuvo que enfrentar en el Atlántico. También soportó sin problemas la fuerte luz solar que habría sido difícil de resistir para cualquier otra computadora. La única amenaza a su supervivencia durante la travesía fue el riesgo de que cayera por la borda cada vez que una ola azotaba nuestra pequeña embarcación de 8 metros de largo.
La tablet tenía varias tareas a bordo. Resultó muy útil para acceder a instrucciones prealmacenadas que tuvimos que seguir para reparar un equipo que en realidad no estaba diseñado para las condiciones del Atlántico. Uno de nuestros elementos tecnológicos de mayor importancia, el desalinizador (filtra el agua salada y la convierte en agua potable) se obstruyó algunas veces con aire, ya que la toma del casco quedó expuesta cuando enfrentamos condiciones difíciles. Afortunadamente, pudimos acceder a diagramas almacenados como archivos PDF en la tablet, lo que nos permitió realizar procedimientos de restablecimiento para resolver los problemas rápidamente. Además, el familiar sistema operativo basado en Windows nos facilitó mucho el uso de la tablet cuando estábamos cansados, mareados y vapuleados por el océano.
Mi aplicación favorita de la tablet Algiz 10X, aunque en estricto rigor no la más importante, fue la de identificar la increíble variedad de vida marina con que nos encontramos. Cuando estábamos a unas 400 millas de la costa de Antigua, una terrorífica sombra de 5 metros de largo comenzó a seguirnos en el agua. Tenía un tamaño monumental pero elegantemente modelado, con una cola larga y afilada y aletas en forma de guadaña. Revisé una guía de campo cargada en la Algiz 10X y rápidamente me di cuenta de que nos enfrentábamos a un monstruoso tiburón tigre. Verlo en la vida real es muy distinto a verlo en documentales.
Afortunadamente para nosotros, solo estaríamos en el posible menú del tiburón durante un corto tiempo; cinco días más tarde llegamos a Nelson’s Dockyard en Antigua, donde fuimos recibidos por los vítores de amigos y familiares. Sin duda, esta fue la mejor parte de nuestra experiencia, especialmente porque sabíamos que la cama del hotel estaba solo a unos pocos pasos de distancia.
Después de cruzar 3000 millas de océano indómito, los miembros del equipo nos sentimos agradecidos de haber tenido una travesía exitosa y rápida. Atribuimos este éxito a nuestra preparación y a la cuidadosa selección de tecnología de la más alta calidad disponible. La Algiz 10X demostró ser un elemento fundamental de nuestros sistemas de información y no dudaríamos en recomendarla a cualquier persona que trabaje en un ambiente húmedo”.
Acerca del evento
El Talisker Whisky Atlantic Challenge, conocido como The World’s Toughest Row (la regata de remo más exigente del mundo), surgió a partir de una odisea de remo realizada en 1966 por los paracaidistas británicos Chay Blyth y John Ridgway, cuando cruzaron el Atlántico Norte desde Cabo Cod en los EE. UU. hasta Irlanda. Su viaje fue una batalla de 92 días contra huracanes, olas de 15 metros y una dieta al borde de la inanición. Sentó las bases para el Talisker Whiskey Atlantic Challenge, una regata de 3000 millas, sin apoyo, desde San Sebastián en las Islas Canarias hasta Nelson’s Dockyard en English Harbour, Antigua.
Acerca del autor
Will Whitehead, miembro del equipo del Wight Lightning en este evento, fue presidente del club de remo de su universidad, donde se graduó en publicidad creativa. Se tomó un descanso de dos años de su profesión para dedicarse a este desafío.